Argentina: inflación muestra repunte en marzo
Argentina: comprar carne los fines de semana beneficia el bolsillo en medio de la inflación
Nuestro sitio :
http://www.france24.com/
Únase a la comunidad Facebook :
https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol/
Siganos en Twitter :
https://twitter.com/France24_esVer video "Argentina: comprar carne los fines de semana beneficia el bolsillo en medio de la inflación"
Inflación en México aumentó un 4.42% en marzo: INEGI
El transporte aéreo, la lechuga y col, fueron los productos que más subieron de precio.
Ver video "Inflación en México aumentó un 4.42% en marzo: INEGI"
Milei promete “motosierra profunda” en su segundo año de mandato en Argentina
Nuestro sitio :
http://www.france24.com/
Únase a la comunidad Facebook :
https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol/
Siganos en Twitter :
https://twitter.com/France24_esVer video "Milei promete “motosierra profunda” en su segundo año de mandato en Argentina"
Reduce tu GASTO DE REGRESO A CLASES con estos consejos
Adrián Díaz, experto en finanzas personales, explicó cómo ahorrar en este regreso a clases.
Ver video "Reduce tu GASTO DE REGRESO A CLASES con estos consejos"
Organizaciones sociales en Argentina muestran su preocupación ante aumento de inflación
La inflación en Argentina aumentó en un 6.7% en el mes de marzo, siendo la marca más alta en los últimos 20 años. Movimientos sociales expresan su preocupación por la falta de alcance de los planes gubernamentales en zonas populares para atacar la inflación. teleSUR
Ver video "Organizaciones sociales en Argentina muestran su preocupación ante aumento de inflación"
Inflación argentina es la más alta en el mundo
El instituto nacional de estadística de Argentina dio a conocer el 11% de la inflación de marzo, lo que muestra los bajos salarios y que el precio de la canasta básica continúa subiendo. teleSUR
Ver video "Inflación argentina es la más alta en el mundo"
Poder adquisitivo de la población argentina se reduce aún más debido a la inflación
Deacuerdo a datos oficiales, el poder adquisitivo de la población argentina se ha visto reducido una vez más producto de la creciente inflación. En este mes de marzo el índice se ubica 190 dólares por debajo del año 2015. teleSURVer video "Poder adquisitivo de la población argentina se reduce aún más debido a la inflación"
Enclave Mediática 23-05 En Argentina el dólar blue al alza
El mercado cambiario de libre comercio en Argentina subió en 16,6%, y la inflación acumulada en el primer trimestre del 2024 fue de 5,6%, generando una gran caída en la economía de la nación suramericana. teleSUR
Ver video "Enclave Mediática 23-05 En Argentina el dólar blue al alza"
Argentina reporta un aumento de nueve por ciento en precios de la canasta básica
En Argentina el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos dio a conocer los datos sobre la valorización mensual de la canasta básica alimentaria y el índice del mes de marzo con un incremento del nueve por ciento, una cifra por encima de la inflación informada en el mismo mes que alcanzó un salto al 7,7 por ciento. teleSUR
Ver video "Argentina reporta un aumento de nueve por ciento en precios de la canasta básica"
La inflación negativa se reduce en el mes de marzo en la zona euro
Las primeras estimaciones difundidas por la oficina de estadística comunitaria Eurostat calculan que la inflación interanual negativa se redujo este mes hasta un -0,1%. Por lo tanto, la bajada de los precios se ralentiza respecto a los primeros meses del año, alejando los temores de deflación.
Para contrarrestar la bajada del -0,6% y del -0,3% registrados en enero y febrero, el Banco Central Europeo lanzó a principios de marzo su masivo programa de “expansión cuantitativa”, que prevé comprar principalmente deuda pública por valor de unos 60.000 millones de euros mensuales hasta septiembre de 2016.
La tasa de inflación de la energía se redujo dos puntos respecto al mes anterior mientras que la de alimentación, bebidas alcohólicas y tabaco subió una décima, para situarse en el 0,6%.Ver video "La inflación negativa se reduce en el mes de marzo en la zona euro"
Precio del dólar hoy 12 de marzo de 2024: El peso registra ligero avance
La divisa local avanzó marginalmente, en una jornada marcada por la publicación de cifras de inflación en Estados Unidos por encima de lo esperado por el mercado.
Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/mercados/Precio-del-dolar-hoy-12-de-marzo-de-2024-A-cuanto-cerro-20240312-0054.html
Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Sitio web: https://www.eleconomista.com.mx/
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
#ElEconomista #Peso #EETVVer video "Precio del dólar hoy 12 de marzo de 2024: El peso registra ligero avance"
Precio del dólar hoy 12 de marzo de 2024: El peso registra ligero avance
La divisa local avanzó marginalmente, en una jornada marcada por la publicación de cifras de inflación en Estados Unidos por encima de lo esperado por el mercado.
Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/mercados/Precio-del-dolar-hoy-12-de-marzo-de-2024-A-cuanto-cerro-20240312-0054.html
Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Sitio web: https://www.eleconomista.com.mx/
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
#ElEconomista #Peso #EETVVer video "Precio del dólar hoy 12 de marzo de 2024: El peso registra ligero avance"
Precio del dólar hoy 11 de marzo de 2024: El peso cierra estable
La divisa local se mantuvo estable en una jornada sin referencias económicas relevantes, mientras el mercado espera con cautela por cifras de inflación en Estados Unidos.
Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/mercados/Precio-del-dolar-hoy-11-de-marzo-de-2024-A-cuanto-cerro-20240311-0071.html
¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!
Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/
#ElEconomista #EETVVer video "Precio del dólar hoy 11 de marzo de 2024: El peso cierra estable"
Precio del dólar hoy 11 de marzo de 2024: El peso cierra estable
La divisa local se mantuvo estable en una jornada sin referencias económicas relevantes, mientras el mercado espera con cautela por cifras de inflación en Estados Unidos.
Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/mercados/Precio-del-dolar-hoy-11-de-marzo-de-2024-A-cuanto-cerro-20240311-0071.html
¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!
Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/
#ElEconomista #EETVVer video "Precio del dólar hoy 11 de marzo de 2024: El peso cierra estable"
Nuevo hábito de consumo: en segundas marcas, el pan lactal sale hasta un 171% menos
Un relevamiento del Banco Mundial (BM), realizado de manera quincenal por esa organización financiera internacional, arrojó a mediados de marzo pasado que Argentina era el país que tuvo la mayor inflación en los precios de los alimentos.
En el reporte del BM, Argentina apareció primera en el ranking con un 42%, seguido por Zimbabwe, con un 26%; Egipto, con el 18%; Palestina, con el 15%; Vietnam, con el 12%; Malawi, con el 10%; Haití, con el 7%; Liberia, con el 7%; Malta, con el 6%; y Guinea, con el 6%.
Las mediciones del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) también reflejaron la escalada de precios de los alimentos. Impactan los incrementos surgidos del análisis comparativo de los incrementos de los últimos meses.Ver video "Nuevo hábito de consumo: en segundas marcas, el pan lactal sale hasta un 171% menos"
Paro nacional docente: el inicio de clases en riesgo
Los sindicatos docentes anunciaron dos paros nacionales para el 24 de febrero y el 5 de marzo, en protesta por la falta de actualización salarial y la ausencia de diálogo con el Gobierno.
Desde la CGT denuncian que los salarios docentes se mantienen congelados desde agosto de 2024, con un mínimo de 420 mil pesos, muy por debajo de la inflación.
El Gobierno respondió convocando a la Mesa del Salario Mínimo Docente Garantizado, que se reunirá el lunes en busca de un acuerdo. Sin embargo, el conflicto sigue en pie y podría afectar el comienzo del ciclo lectivo en varias provincias.Ver video "Paro nacional docente: el inicio de clases en riesgo"
¡ALERTA! PREDICCIÓN DE DONDE BAJARÁN O SUBIRÁN LOS PRECIOS EN EL 2023 & 2024
¡Alerta! Predicción de donde Bajarán o Subirán los precios en el 2023 & 2024
✔️ Ver Video para más Información…
✔️ https://youtu.be/el2E39vZIKo
Contáctanos y con gusto te ayudaremos a navegar este mercado para que así aún puedas comprar la casa de tus sueños.
REALTOR® • lpt Realty
mail: minerva@minervagonzalez.com
#predicciones2022 #bienesraices #mercadoinmobiliario #recesion #inflacion #economia #minervagonzalez #minervagonzalezrealtor #minervagonzalezhomes #realestate #realtor #dreamhomes #homebuyers #realestateagent #homesearch #realestateinvesting #housingmarket #homeforsale #listing #wanttomove #sellersagent #homesweethome #HomeOwner #firsttimehomeownerVer video " ¡ALERTA! PREDICCIÓN DE DONDE BAJARÁN O SUBIRÁN LOS PRECIOS EN EL 2023 & 2024"
Los medicamentos aumentaron más de 110% entre noviembre 2023 y enero 2024
El alto costo de los medicamentos ha sido una preocupación constante en el sistema de salud, representando una carga financiera significativa tanto para los pacientes como para el sistema de salud en general. En Argentina, de acuerdo con cifras del Centro de Profesionales Farmacéuticos (CEPROFAR) los medicamentos aumentaron más de 110% entre noviembre 2023 y enero 2024, lo que se traduce en un 40% por encima de la inflación. Sin embargo, dentro de este panorama, la situación es aún más compleja cuando se habla de los medicamentos de alto costo, siendo las enfermedades oncológicas, patologías poco frecuentes y crónicas, las que concentran la mayor parte de este gasto. Se refirió al respecto, Mario Koltan, presidente Boreal Salud
MMVer video "Los medicamentos aumentaron más de 110% entre noviembre 2023 y enero 2024"
SARTEL - La gran burla del universo / Una caja repleta de nubes (2023) Full álbum
Obra que contiene en sus letras los puntos de vista de distintos personajes, relatando en clave de poesía sus crudas realidades, atravesadas por desventuras que coinciden con la problemática humana y sus resultantes.
Dichos relatos poéticos se sostienen y avanzan a través de ritmos lentos y armonías sombrías, que pretenden recrear ambientes propicios para la introspección y el viaje.
La realización estuvo íntegramente a cargo de Sartel y conto con la colaboración de Dago S. e Inguz.
Fue grabado en Buenos Aires, Argentina, entre marzo y noviembre de 2023.
Todos los derechos pertenecen al autor.
Lista de temas:
1. Días némesis
2. Una pésima idea
3. Cuando éramos felices
4. Partes de la unidad
5. El margen espacial
6. Sueños de elefante
7. Recolector de señuelos
#Rock #Blues #Musica #Electrorock #Cancion #Poesia #Letras #Psicodelia #Sartel #Argentina #LaGranBurlaDelUniverso #UnaCajaRepletaDeNubes #nuevodisco #2023 #2024Ver video "SARTEL - La gran burla del universo / Una caja repleta de nubes (2023) Full álbum"
El hambre no tiene final feliz: La campaña de UNICEF sobre la situación de las infancias
Un estudio realizado por la organización internacional Unicef reveló que la situación económica y social en la Argentina es de tal gravedad que 1 millón de niñxs se van a dormir sin cenar. A la vez, el relevamiento que da cuenta del trasfondo que atraviesan las familias de bajos recursos económicos indicó también que 1,5 millón de chicxs se saltea alguna comida durante el día porque sus padres y madres no tienen para comprar.
Los datos fueron publicados en el marco de la campaña “El hambre no tiene final feliz” lanzada por el capítulo argentino de la organización de la ONU que opera a nivel internacional para informar y colaborar con las infancias, particularmente de los sectores más postergados.
El informe ratifica que la situación es gravísima. El último estudio del Observatorio de la Deuda Social Argentina, de la Universidad Católica (UCA), ya había dicho que el 54,9 por ciento de la población es pobre y el 20,3 indigente. Pero de acuerdo a Unicef, la situación de la pobreza en las infancias trepó a niveles muy elevados. En lo que va de 2024, el 70 por ciento de lxs niñxs vive en situación de pobreza y el 30 bajo la pobreza extrema, según sus datos.
Crédito: UNICEF ArgentinaVer video "El hambre no tiene final feliz: La campaña de UNICEF sobre la situación de las infancias"